GENERALIDADES DE VENTILACIÓN MECÁNICA: INVASIVA Y NO
INVASIVA EN NEONATOS
Ventilación mecánica invasiva:
- Los ventiladores de presión son los de más uso en UCIN.
- Flujo constante(5-12ltx´) en extremo superior del TET.
- Limitado por presión: mantiene el PIP establecido durante inspiración.
- Ciclado en tiempo: respiraciones en intervalos fijos.
- Ventilación mandatoria intermitente: las respiraciones tienen frecuencia fija, falta sincronización altera ventilación.
- Asistida/controlada
- El VM funciona como respuesta al esfuerzo del paciente y asegura un número preestablecido de respiraciones.
VENTILACION MECANICA MODOS
- Ventilación mandatoria intermitente: El VM se pone en marcha a una frecuencia preestablecida pero el paciente puede respirar entre dos respiraciones del ventilador.
- Ventilación intermitente sincronizada :Es similar a la anterior pero se pone en marcha con los esfuerzos inspiratorios del paciente.
- Presión positiva de soporte :Se apoya cada respiración espontánea para lograr una presión predeterminada. Se utiliza con la ventilación sincronizada o en el destete con CPAP.
PARAMETROS DEL VM PIP
(Presión Inspiratoria Pico)
- Determina gradiente de presión entre el inicio y fin de lainspiración, así afecta la ventilación alveolar.
- PIP alto, incrementa: Volumen tidal (vol circulante, aumentala eliminación de CO2, disminuye Pa CO2, aumenta PMVA ya sí mejora la oxigenación.
- PIP alto aumenta el riesgo de barotrauma, fuga de aire y DBP.
PARAMETROS DEL VM PEEP
(Presión Positiva al Final de la Espiración)
- Previene el colapso alveolar, mantiene el volumenpulmonar al final de la espiración y mejora la V/P.
- Cambios en el PEEP altera gradiente presión entre I y E,puede afectar eliminación de CO2.
- El aumento del PEEP puede disminuir el vol tidal y laeliminación del CO2 y así aumenta Pa CO2.
- PEEP > 5-6 cm H2O puede disminuir el compliance.
Ventilación mecánica no invasiva: Es una modalidad ventilatoria para el apoyo de respiraciones espontáneas, en la cual la interfase entre el ventilador y el paciente es una máscara facial o nasal, casco o escafandra hermética u otro aditamento (canulas nasofaringeas o puntas nasales), que le permite mantener casi intactos a los mecanismos de defensa de la vía aérea.
Objetivo: Obtener y mantener un adecuado intercambio pulmonar de gases, reducir el riesgo de lesión pulmonar, reducir el esfuerzo respiratorio tener confortable el paciente.
Modalidades:
- BIPAP (VENTILADOR NO INVASIVO):
Parámetros iniciales:
- PEEP: 2-4
- PICO: 6-12
- FR: 10-20 r/min
- CPAP (PRESIÓN POSITIVA CONTINUA DE VÍAS AÉREAS):
El CPAP aumenta la capacidad residual funcional, evita el colapso alveolar al final de la espiración y, además, aumenta el intercambio gaseoso, con la mejora de la oxigenación. Se han descrito aumentos en los tiempos inspiratorio y espiratorio.
También produce una estabilización de la pared torácica (especialmente importante en el recién nacido gran inmaduro), mantiene abierta la vía aérea y mejora la función diafragmática.
Si se mantiene una presión excesiva, puede producirse una situación de sobredistensión, con un riesgo mayor de neumotórax y aumento del espacio muerto, así como disminución del volumen corriente, lo cual favorece la hipercarbia.
Las indicaciones para la CPAP en el neonato son:
- PaO2 menos de 50 a 60 y FiO2 mayor de 60.
- El bebé necesita un mayor nivel de apoyo respiratorio pero todavía no necesita intubación, ni respiración de presión positiva.
- El bebé ha experimentando frecuencia o gravedad de la apnea, en episodios aún no lo suficientemente graves como para necesitar intubación.
- El bebé ha aumentado el trabajo de las necesidades de oxígeno crecientes en la respiración y / o presenta retracciones, gruñidos, etc.
- El bebé tiene retención de CO2 leve y acidosis leve.
- El bebé presenta atelectasia en la radiografía.
- El bebé presenta traqueobroncomalacia.
- Síndrome de dificultad respiratoria.
- Aspiración de meconio.
- Apnea del prematuro.
- Ductus arterioso.
Contraindicaciones para la CPAP en el neonato:
- Los niños con progresión rápida en la insuficiencia respiratoria.
- Los bebés con aumento de CO2, disminución de pH e hipoxemia progresiva.
- Hernia diafragmática.
- Fístula traqueoesofágica.
- Atresia de coanas.
- Paladar hendido.
- Inestabilidad cardiovascular y una función cardiaca pobre.
- Bronquiolitis.
- Neumotorax.
Efectos pulmonares de la CPAP:
- Disminuye la frecuencia respiratoria, el volumen corriente y la ventilación por minuto.
- Aumenta FRC.
- Reduce la distensibilidad pulmonar y la adaptabilidad dinámica.
- Disminuye la resistencia total de las vías respiratorias.
- Provoca un efecto protector de surfactante.
Criterias clínicos:
- Disnea moderada/grave o mayor de la habitual.
- FR>24 rpm (IRA) o > 30 rpm
- Uso de músculos accesorios y respiración paradójica.
- Gases sanguíneos: – PaCO2>45 mmHG. – pH< 7,35. – PaO2/FiO2 < 200.
Ventajas:
- Permite la aplicación de forma intermitente.
- Fácil de retirar y fácil de reinstaurar en caso de que se precise.
- Mayor confort en el paciente. Permite que el mismo paciente busque la mejor posición de la mascarilla o que se la pueda retirar para toser y expectorar. Así mismo puede hablar, retirando temporalmente la mascarilla. Evita el dolor y el disconfort derivado del tubo orotraqueal así como la ansiedad por no poder hablar.
- Reduce la necesidad de sedación. El paciente permanece alerta.
Inconvenientes:
- Tiempo invertido tanto por el personal médico como por el de enfermería en las primeras horas de la instauración de la VMNI. El tiempo que se dedica a la adaptación a esta técnica está relacionado con el grado de experiencia.
- Distensión gástrica.
- Intolerancia a las mascarillas.
- Fugas aéreas por el mal sellado de la mascarilla.
- Irritación conjuntival.
- Sequedad de mucosas en vías aéreas superiores. Dificultada para humidificar el sistema.
- Lesiones de piel sobre todo a nivel de la nariz, llegando incluso a producir necrosis.
- Dificultad para aspirar secreciones en caso de que sea necesario.
- Dificultad para administrar una FiO2 concreta (con algunos sistemas de VMNI).
PARÁMETROS:
- PC: 20-25cmH2O
- VC:8-10 ml/Kg
- FiO2: se inicia en niños 100%
- FR: RN de 25-30
- PEEP: 3-5 cmH2O
- Flujo: lactante menos de 1 año 10-12 lpm
- T.I: Lactante menos 0.5-0.75 seg
- R I:E: 1:2
- Distensibilidad Niño 200
Técnica de administración del CPAP:
1.Circuito: para entregar al paciente un flujo de gas constante. El gas puede ser O2 , aire comprimido o una mezcla de ambos, calentado y humidificado; el flujo debe ser controlado con un medidor de flujo.
2.Una pieza que conecte el circuito a la vía aérea del paciente: se han utilizado distintos sistemas: halo cefálico sellado, máscara facial, máscara nasal, pieza nasal, cánulas nasales cortas y largas, tubo endotraqueal (TET), etc.
- Halo cefálico sellado: se sella alrededor del cuello del bebé y tiene una válvula que controla la presión. Es muy difícil lograr un buen sellado y dificulta el acceso a la cara del niño. El alto flujo de gas necesario enfría al bebé y es ruidoso. Pieza nasal: es difícil de fijar, pero logra un buen sello. Tubo endotraqueal: el TET no debería ser utilizado sólo para entregar CPAP debido a la alta resistencia que genera. Esta es varias veces superior a la que provocan las cánulas nasales, debido a que el TET posee un diámetro menor que el de la tráquea y mayor longitud que las cánulas nasales.
- Cánulas nasales hudson: éste parece ser el modo más simple de entregar CPAP. Una o dos cánulas son introducidas en las narinas. Utilizar dos cánulas no ha demostrado ser de mayor utilidad que el uso de una sola empleada de manera correcta. Las cánulas pueden ser cortas, insertadas 1,5 cm dentro de la nariz o largas, que aumentan la resistencia de la vía aérea y corren mayor riesgo de obstruirse.
Duoderm nasal: Colocarlo en tabique nasal y labio superior.
Retiro del CPAP
Disminuir la FiO2 en 5% cada vez que la saturación llegue a 95%. Una vez estabilizado el paciente (FiO2 de 30%, pH mayor de 7,25 y Rx que muestre volumen pulmonar adecuado),
reducir CPAP en 1 cm de H2O cada 2 horas. Cuando la presión sea de 3 cm H2 O, pasar el niño a halo cefálico con FiO2 necesaria para mantener saturación entre 90-95%.
No es aconsejable el uso de CPAP endotraqueal para el retiro en los RN de muy bajo peso debido al aumento de la resistencia de la vía aérea y del trabajo respiratorio por la presencia
del TET.
reducir CPAP en 1 cm de H2O cada 2 horas. Cuando la presión sea de 3 cm H2 O, pasar el niño a halo cefálico con FiO2 necesaria para mantener saturación entre 90-95%.
No es aconsejable el uso de CPAP endotraqueal para el retiro en los RN de muy bajo peso debido al aumento de la resistencia de la vía aérea y del trabajo respiratorio por la presencia
del TET.
GENERALIDADES DE VENTILACIÓN MECÁNICA: INVASIVA Y NO INVASIVA EN
PEDIATRÍA
Ventilación mecánica invasiva: Corresponde a una modalidad ventilatoria en la que no se utiliza una interfase, a diferencia de la VMNI, requiriendo de intubación endotraqueal. Sin embargo, persigue los mismos fines que la VMNI: aumentar o sustituir el cambio cíclico de volumen de aire alveolar que se produce con los movimientos respiratorios
Ventilación mecánica no invasiva: La ventilación no invasiva (VNI) es una técnica de soporte respiratorio que no requiere una vía aérea artificial mediante intubación o traqueostomía y que tiene como objetivo la disminución del trabajo respiratorio y la mejoría del intercambio gaseoso. Actualmente, la técnica más extendida es la VNI con presión positiva, y se diferencia de la ventilación mecánica convencional (VMC) en dos aspectos fundamentales
Ventilación mecánica Pediátrica:
La ventilación mecánica es una ayuda artificial a la respiración que introduce gas en la vía aérea del paciente por medio de un sistema mecánico externo.
Objetivo fisiológico:
- Generar un soporte con el fin de mantener el intercambio gaseoso, disminuir o sustituir el trabajo respiratorio del paciente
- Alcanzar a toda costa una ventilación y una oxigenación dentro de los parámetros normales del paciente
- Mejorar la capacidad funcional del paciente para generar una respiración eficiente reducir el trabajo respiratorio del paciente
Objetivo clínico:
- Prevenir y tratar la hipoxemia
- Corregir la acidosis respiratoria
- Reducción de fatiga de los músculos accesorios a la respiración
- Reducción de presiones intracraneanas
- Estabilización de la pared torácica del paciente evitar atelectasias
Principios fisiológicos:
El procedimiento genera una presión positiva en la vía aérea durante la inspiración del paciente supliendo así la fase activa del ciclo respiratorio, a esta fuerza se le opone una resistencia generada en la vía aérea
- Árbol traqueo bronquial
- Resistencia elástica parénquima pulmonar
Indicaciones:
Dentro de las indicaciones más frecuentes de ventilación mecánica son la insuficiencia respiratoria clínica, aguda o crónica los principales agentes causales son:
- Shock pulmonar
- Estado vegetativo (coma)
- Post operación
- Convulsiones
- Disfunciones musculares respiratorias
- Alteraciones de la pared torácica
- Enfermedades neuromusculares
- Síndrome distrofia de tushed
Tipos de ventilación y respiradores
Ventilación con presión negativa:
Este tipo de ventilación crea una presión negativa intratorácicas que introduce aire en los pulmones.
Ventajas:
- Se coordina con la respiración del paciente, actuando de forma fisiológica
- No precisa de acceso invasivo a la vía aérea
- Disminuye el riesgo de infección
- Disminuye daño pulmonar por la ventilación mecánica
- Permite el habla y la alimentación oral
Desventajas:
- Es menos efectiva que la ventilación con presión positiva
- Impide el acceso al tórax del paciente
- Ventilación con presión positiva: La ventilación con presión positiva crea una presión externa que introduce aire en los pulmones.
Medio invasivo:
- Acceso a la tráquea por un tubo endotraqueal
- Cánula de traqueotomía
Medio no invasivo:
- Nariz
- Boca
- Cara
- Faringe
Mediante máscaras, cánulas, venturis o tubos
Ventajas:
- Tórax del paciente mantiene un estado accesible, se pueden utilizar muchas modalidades
Desventajas:
- Aumenta el riesgo de infección respiratoria
- Daño de la vía aérea y los pulmones
(R. gup MD, 2016)
Respiradores de presión positiva
1. Respiradores de flujo continuo neonatales:
- Son máquinas que mantienen un flujo continuo en el circuito durante todo el ciclo respiratorio.
- La máquina cicla hasta alcanzar la presión programada la cual está limitada por presión y ésta se mantiene durante el tiempo inspiratorio programado ciclado por el tiempo
Ventajas:
- El niño puede respirar espontáneamente en cualquier momento y la máquina se lo permitirá
- Facilidad de uso
- Ofrecen poca resistencia a la respiración espontánea del paciente
Desventajas:
- Tienen menos modalidades de ventilación
- Uso limitado para neonatos y lactantes
- No todas las unidades permiten la respiración espontánea del paciente
2. Respiradores convencionales de flujo discontinuo:
Entre cada ciclo del respirador no hay aire en el circuito, durante la fase espiratoria el paciente puede gesticular y maniobrar en busca de aire abriendo la válvula del inspirador.
Ventajas
- Permiten la ayuda durante la respiración espontánea del paciente
- Indicado para niños en cualquier edad
- Permite la ventilación con flujo continuo
- Ofrecen más resistencia a la respiración espontánea del paciente
Desventajas:
- Son más complejos y difíciles de usar
- Poca sensibilidad en las válvulas
(JLnewth)
Modalidades de ventilación mecánica
1. Ventilación programada por presión:
El respirador cicla hasta alcanzar la presión programada y ésta se mantiene durante todo el tiempo inspiratorio con una velocidad de flujo desacelerante.
Ventajas:
- Es una ventilación con presión constante y volumen variable
Desventajas:
- Varía según la condición de la vía aérea
- Hay mayor riesgo de volutrauma
indicación:
- Paciente menor de 10 kg
- Patologías con presiones PIM: - 30 Plateu: +30
- SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
2. Ventilación programada por volumen:
El respirador manda al paciente siempre el mismo volumen corriente en cada respiración e introduce el aire con una velocidad constante.
Ventajas:
- Ventilación con volumen constante y presión variable
Desventajas:
- Posibilidad de alcanzar presiones elevadas en la vía aérea
- Riesgo de barotrauma
indicaciones:
- Niños con un peso mayor a los 10 kg
- Si el ventilador maneja volúmenes pequeños se puede ciclar a un niño con peso menor a 10kg
3. Ventilación mixta o de doble control:
Es programada por volumen y ciclada o regulada por presión
- Como en las modalidades de volumen, el respirador manda al paciente siempre el mismo volumen corriente en cada respiración, y como en las modalidades de presión, lo hace introduciendo el aire con un flujo desacelerante.
- Es una ventilación con volumen constante y presión variable
Ventajas:
- Paciente relajado
- Músculos respiratorios relajados
Desventajas:
- Requiere de sedación y bloqueo a nivel neuromuscular
- Eventos hemodinámicos adversos
- Disminución del retorno venoso
- Aumento presión intracraneal
Tipos de ventilación pediátrica
Se puede programar por volumen, por presión o con doble control y en respiración espontánea, la presión de soporte y el volumen garantizado o de soporte.
Los tipos de ventilación más utilizadas en los niños son:
- La ventilación controlada: El respirador hace todas las respiraciones y no se permite respirar al niño.
Indicación:
Pacientes en coma o con sedación profunda y relajación muscular
- asistida-controlada:
El respirador realiza el número de respiraciones programadas.
Si el niño hace un esfuerzo inspiratorio suficiente para abrir la válvula de sensibilidad, el respirador le da otra respiración.
Todas las respiraciones las hace el respirador
Indicado:
Producir una respiración en el niño en la cual no se encuentre totalmente sedado
evita el riesgo de hiperventilación
- Mandataria intermitente sincronizada (SIMV): El respirador realiza el número de respiraciones programadas y entre ellas el niño puede respirar espontáneamente en los respiradores neonatales.
Presión de soporte (PS):
- El respirador no realiza ninguna respiración
- El niño inicia todas las respiraciones y en cada una de ellas el respirador le ayuda con una presión determinada según su necesidad
- El inicio y el fin de la respiración están determinados por el esfuerzo del paciente.
Modalidad de ventilación:
- Ésta dependerá del tipo de respirador utilizado, la edad y el peso del paciente y su patología.
- Tradicionalmente se utilizaban modalidades de presión en neonatos y lactantes hasta 5-10 kg de peso y modalidades de volumen en los niños mayores
- Los nuevos respiradores es posible utilizar con seguridad modalidades de volumen, de presión o de doble control mixtos en cualquier tipo de paciente y con cualquier patología (georgio conti, 2016)
Parámetros ventilatorios
1. Volumen corriente (VC):
Es la cantidad de gas que el respirador manda al paciente en cada respiración
Lo habitual es programar un VC de 7-10 ml/ kg (excepto en recién nacidos y pacientes con enfermedad pulmonar hipoxémica, en que se programan volúmenes menores)
2. Volumen minuto (VM):
Es el volumen de gas que el respirador envía al paciente en cada minuto de ventilación
Relacionado con la ventilación, Paco2
3. Tiempo inspiratorio (Ti):
Es el período de entrada del gas en la vía respiratoria (tubuladuras, tubo endotraqueal, tráquea y bronquios) y en los pulmones se puede dividir en dos fases:
- Fase uno: en la primera se produce la entrada del gas
- Fase dos: tiempo de pausa inspiratoria en la cual el aire se distribuye por el pulmón, durante el transcurso de esta fase el flujo se hace cero
Pausa inspiratoria favorece que la ventilación sea más homogénea ya que permite una redistribución del gas por todos los alvéolos, a pesar de que tengan distintas constantes de tiempo (resistencia y elasticidad).
En la ventilación por presión, no se programa tiempo de pausa
4. Relación inspiración/espiración (I/E):
Es la fracción de tiempo que se dedica a la inspiración y la espiración en cada ciclo respiratorio
5.Velocidad de flujo inspiratorio:
- Es la velocidad de flujo es la rapidez con la que el gas entra en la vía aérea
- La velocidad de flujo depende del volumen corriente y del tiempo inspiratorio
- El volumen se mantiene de manera constante
- A menor tiempo mayor flujo
Tipo de flujo inspiratorio
1.Flujo constante o de onda cerrada:
La velocidad de flujo se mantiene igual durante la entrada de aire
El flujo es cero durante la pausa inspiratoria
2.Flujo desacelerado:
El aire entra muy rápido al comienzo de la inspiración, y la velocidad va disminuyendo según progresa
3.Flujo acelerado:
lento al principio de la inspiración y va aumentando según progresa
3.Flujo sinusoidal:
se inicia de forma lenta, se acelera hasta alcanzar un máximo que se mantiene durante un tiempo y luego se enlentece de forma progresiva.
Modificaciones de los parámetros del respirador
1. Para mejorar la oxigenación:
- FiO2 > 0,6 en el niño
- > 0,4 en el neonato es tóxica
Parámetros:
- Aumentar PEEP.
- Aumentar el Ti y/o el Tp.
- Aumentar la presión máxima o el volumen (sobre todo en caso de hipercapnia).
- Aumentar la FR (si se asocia a hipercapnia)
2.Para mejorar la ventilación
Parámetros:
- Aumentar el VM aumentando la FR y manteniendo el mismo VC o la presión máxima.
- Aumentar el VM aumentando el VC o la presión máxima y manteniendo la misma FR.
- Aumentar el tiempo espiratorio (en pacientes con broncoespasmo, broncodisplasia, asma o bronquiolitis en que se produzca atrapamiento aéreo).
3.Para mejorar la oxigenación la y ventilación:
- Aumentar el VM aumentando la FR.
- Aumentar el VM aumentando la presión máxima o el VC (jesús López-Herce a, 2016)
Ventilacion mecanica no invasiva
INDICACIONES: Las indicaciones de VNI en pediatría son la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) o crónica reagudizada en el ámbito hospitalario y la insuficiencia respiratoria crónica en el domicilio. Las patologías susceptibles de beneficiarse de ésta técnica en fase aguda son las mismas que necesitan ventilación invasiva pero en un estadio menos avanzado de insuficiencia respiratoria.
CONTRAINDICACIONES: Las contraindicaciones más importantes de la utilización de la VNI son: alteración profunda del estado de conciencia con ausencia del reflejo de la tos e incapacidad de eliminar secreciones, inestabilidad hemodinámica, parada respiratoria inminente, insuficiencia respiratoria grave, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) con cociente presión parcial arterial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno (PF) < 175 y la presencia de neumotórax no drenado
MODALIDADES DE VENTILACIÓN NO INVASIVA
1.CPAP (ventilación con un nivel de presión):
Se genera un nivel de presión positiva en la vía aérea mediante un flujo continuo, siendo la respiración del paciente espontánea. Ha demostrado su efectividad en el distrés respiratorio neonatal, las apneas, la bronquiolitis y el edema pulmonar. Su uso domiciliario habitual es el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño.
2,BIPAP (ventilación con dos niveles de presión):
Respiradores específicos de VNI:
S (espontánea): es igual a una presión de soporte con flujo continuo. El respirador mantiene una CPAP (EPAP) y cundo el paciente realiza un esfuerzo inspiratorio le ayuda con una presión soporte (PS). La IPAP es la presión máxima programada (la PS es la diferencia entre la IPAP y la EPAP). El paciente realiza todas las respiraciones.
S/T (espontáneo/programado): en las respiraciones espontáneas del paciente el respirador actúa como una PS. Si el paciente no hace un número mínimo de respiraciones (o el respirador no detecta la respiración espontánea del niño), el aparato cicla con una frecuencia y un Ti programado (presión controlada). Éste es el modo más usado en VNI, tando aguda como crónica.
T (programado): el respirador administra el número de respiraciones programadas independientemente de lo que haga el paciente. Se suele usar en pacientes incapaces de activar la sensibilidad inspiratoria, como lactantes menores de 6 meses o con hipoventilación central. modalidad de presión producida mediante una turbina que administra dos niveles de presión (presión positiva [IPAP] durante la inspiración, y presión positiva durante la espiración [EPAP]) y que permite la sincronización con la respiración espontánea del paciente mediante un “trigger” controlado por una señal electrónica, así como la compensación de las fugas alrededor de la interfase. La IPAP es la presión pico y la diferencia entre IPAP y EPAP es la presión soporte. Se pautan unas respiraciones de rescate (T) con un tiempo inspiratorio limitado (mínimo dependiendo del respirador 0,4 – 0,5 segundos), que el respirador administrará en caso de no detectar las respiraciones del paciente. En ese caso, puede emplearse el modo T, programando una frecuencia respiratoria y un tiempo inspiratorio similar a la del paciente. En caso contrario, en el que el respirador detecta el esfuerzo inspiratorio del paciente, la Fr de rescate debe pautarse baja de modo que no interfiera con las respiraciones del niño (al menos unas 15-20 menos que su Fr actual).
Respiradores convencionales con software de VNI
Presión soporte (PS): no presenta diferencias conceptuales sobre la ventilación mecánica; la presión pico se administra sobre la presión positiva al final de la espiración (PEEP), a diferencia de la IPAP. A pesar de las fugas se consigue mejorar la sincronización de la espiración del paciente mediante un trigger espiratorio o final del ciclo inspiratorio que limita el tiempo inspiratorio o la programación de un tiempo inspiratorio máximo.
Presión control: Su nombre más apropiado sería asistida /controlada de presión, pues se trata de una modalidad con trigger abierto, quedando delimitado de forma fija el tiempo inspiratorio. Suele utilizarse cuando el paciente es incapaz de activar el trigger inspiratorio o persiste la asincronía durante la espiración por fuga elevada, en estos casos se programa una Fr y un tiempo inspiratorio similar a la del paciente.
Ventilación asistida proporcional: modalidad asistida en que se programa una proporción de ayuda al esfuerzo inspiratorio del paciente; de esta manera el paciente recibe una presión de soporte proporcional a las necesidades estimadas por el operador, en cada ciclo respiratorio. No hay experiencia en pediatría para su uso habitual. Actualmente, existe una ventilación proporcional asistida neuralmente, Se alcanza una sincronía mediante un catéter que detecta la actividad eléctrica del diafragma y administra una presión proporcional a esta actividad.
COMPLICACIONES La VNI: no está exenta de inconvenientes. Dentro de los más frecuentes es el mayor requerimiento de atención y trabajo sobre el paciente para ajustar la interfase, minimizar las fugas y así conseguir una buena adaptación al respirador. Otro inconveniente, a veces difícil de salvar, es la carencia del material adecuado, como respiradores específicos de VNI, modelos de interfase etc., lo cual conduce a en una tasa de éxito menor y también en una pérdida de confianza en la técnica.
(M. Pons-Òdena, 2015)
ARTÍCULOS DE APOYO
- Rescatado de Ventilacion mecanica no invasiva http://revistaseden.org/boletin/files/2983_cuidados_de_enfermeria_en_la_ventilacion_mecanica_no_invasiva.pdf
- Sanchez, A. Perez, D. (2009). Ventilacion mecanica no invasiva, presion positiva http://www.apcontinuada.com/es/ventilacion-mecanica-no-invasiva-presion/articulo/80000474/
- Prado, F. Boza, M. (2005) Ventilación no invasivo como tratamiento de insuficiencia respiratoria aguda en pediatría https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872005000500003&script=sci_arttext
- Villanueva, N. Espuñes, P. Arcos, S. (2005). Aplicación de mecanica invasiva en unidad de cuidados intensivos pediátricos. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403305700035
Variability in Usual Care Mechanical Ventilation for Pediatric Acute Respiratory Distress Syndrome: Time for a Decision Support Protocol? (2017)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28930815- Mechanical ventilation for children.(2016). https://journals.lww.com/co-criticalcare/Abstract/2016/02000/Mechanical_ventilation_for_children.9.aspx
- Paediatric mechanical ventilation in the intensive care unit. (2016). https://academic.oup.com/bjaed/article/16/12/422/2632744
- Poor Adherence to Lung Protective Mechanical Ventilation in Pediatric Acute Respiratory Distress Syndrome. (2016). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27513687
No hay comentarios:
Publicar un comentario